Las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos e instalaciones de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea (piercing), de los equipos y del instrumental de trabajo
Etiquetas:

Las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos e instalaciones donde se realicen tatuajes, micropigmentación y perforación cutánea (piercing).
- El espacio del establecimiento o instalación donde se apliquen estas técnicas estará acondicionado para facilitar su limpieza y conservación correcta conforme a las normas de higiene y dispondrán de suficiente espacio y de una buena iluminación y ventilación, natural o artificial.
- Se deberá garantizar la prevención de riesgos higiénico-sanitarios para las personas usuarias, la persona aplicadora y la totalidad de las personas trabajadoras, debiendo mantenerse los mismos en buen estado de limpieza y conservación.
- La limpieza deberá hacerse utilizando agua y detergentes de uso doméstico, con la necesaria frecuencia para asegurar que no se produzcan riesgos sanitarios y, como mínimo, una vez al día y siempre que sea necesario.
- El diseño del mobiliario donde se realicen las actividades, así como los materiales de que se componen dichos elementos y la propia estructura de los establecimientos e instalaciones reunirán las características necesarias para facilitar las labores de limpieza y desinfección exigidas.
- Los elementos metálicos de los establecimientos y de las instalaciones deberán estar compuestos por materiales resistentes a la oxidación.
- El mobiliario y el material utilizados para las actividades se dispondrán de modo que se facilite el acceso de la persona aplicadora al instrumental necesario y se origine el menor desplazamiento posible.
- Deberá establecerse un programa de desinfección, desinsectación y desratización que garantice unas condiciones adecuadas de ausencia de vectores. No se permitirá el acceso de animales, con excepción de los perros-guía para personas invidentes, que podrán acceder a las áreas de recepción e información y de espera.
La distribución funcional de los establecimientos e instalaciones donde se realicen tatuajes, micropigmentación y perforación cutánea (piercing).
Estos establecimientos e instalaciones contarán con una serie de áreas diferenciadas:
- Área de trabajo. Estará bien iluminada, separada del resto de áreas y deberá disponer de lavamanos de accionamiento no manual, equipado con agua corriente caliente y fría, jabón líquido y toallas de un solo uso o secador automático. Las paredes de tal área deberán estar alicatadas, paneladas o pintadas sin solución de continuidad con pintura impermeable de fácil limpieza. El resto de los paramentos permitirán una fácil limpieza y desinfección. Los suelos del área de trabajo serán de material impermeable, que garantice su limpieza y desinfección. Esta área contará con una camilla o sillón para las personas usuarias, recubierto con una sabanilla limpia o papel continuo desechable exclusivo para cada uso.
- Área de recepción e información (sólo obligatorio para establecimientos). Destinada a las relaciones comerciales con la persona usuaria.
- Área de espera (sólo obligatorio para establecimientos). Poseerá las condiciones que permitan la comodidad de las personas usuarias.
- Área de limpieza, desinfección, esterilización y almacenamiento. Espacio adecuado para dichas actividades y para el almacenamiento del material desinfectado y estéril, fuera de las zonas utilizadas por el público. Esta área podrá estar integrada en la de trabajo, o en otra independiente, siempre que los procedimientos y las condiciones de limpieza, orden y seguridad sean adecuados. El área de esterilización se considerará zona de acceso restringido al público general.
- Aseo. Provisto de inodoro y lavamanos con agua corriente caliente y fría y los elementos higiénicos necesarios. Esta área no será necesaria en las instalaciones.
Los equipos, el instrumental de trabajo y los productos empleados.
- Los utensilios y materiales que atraviesen o penetren la piel, las mucosas u otros tejidos, tales como agujas, electrodos, cuchillas, jeringuillas, tintas y similares, deberán ser siempre estériles y de un solo uso.
- En la aplicación de las técnicas de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea (piercing) se utilizarán siempre guantes para manipular las agujas o los utensilios que hayan de entrar en contacto directo con la piel o mucosas de la persona usuaria. Los guantes serán de un solo uso y deberán ser sustituidos con cada persona usuaria, debiendo ser desprecintados en presencia de la persona usuaria.
- Los utensilios de rasurado y afeitado deberán ser de un solo uso. No se podrán utilizar navajas tradicionales u otros utensilios de hojas no desechables.
- No se podrán utilizar los llamados lápices cortasangre.
- El mantenimiento del equipo o equipos de esterilización se hará por un servicio técnico competente con la periodicidad recomendada por la persona fabricante debiendo registrarse y conservarse los documentos de las operaciones de revisión y mantenimiento correspondientes, al menos, durante 24 meses y debiendo estar dicha documentación a disposición de las autoridades competentes de inspección en el propio emplazamiento.
- La ropa específica para el desarrollo de la actividad como batas, toallas y protectores que entren en contacto con la persona usuaria, deberán ser lavadas mecánicamente con agua caliente, como mínimo, a 60º centígrados y con jabón y deberán ser sustituidas por otras limpias tras su utilización, o bien ser de un solo uso.
- El material no desechable que no sea resistente a los métodos de esterilización y que se pueda contaminar accidentalmente se habrá de limpiar detenidamente y desinfectar antes de cada nueva utilización.
- En la aplicación de la técnica de piercing, las joyas utilizadas serán de acero quirúrgico, oro de 14-16 quilates o titanio, para reducir el riesgo de infección o reacción alérgica.
- Todos los establecimientos e instalaciones dispondrán de un botiquín para prestar primeros auxilios. El contenido del botiquín habrá de estar ordenado, se revisará mensualmente para verificar las fechas de caducidad y se repondrá inmediatamente el material usado. El botiquín contendrá, como mínimo:
- Desinfectantes y antisépticos.
- Gasas estériles.
- Algodón hidrófilo.
- Venda.
- Esparadrapo hipoalergénico.
- Apósitos adhesivos.
- Tijeras.
- Pinzas.
- Guantes desechables.
Si necesita información o asesoramiento en materia de consumo no dude en contactar con nosotros. Le recordamos que estamos a su disposición de forma gratuita y continuada a través de número de teléfono 900 21 50 80, del correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es, así como en nuestros perfiles de redes sociales o a través de esta misma página Web. Y si prefiere un servicio de atención presencial, puede acercarse a alguno de los Servicios Provinciales de Consumo, presentes en todas las capitales de provincia andaluzas.