Inicio » Artículos

Encuentros Técnicos de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía

Desde el año 2012 se viene celebrando este foro anual que permite una mejor cooperación entre todas las Juntas Arbitrales de Consumo existentes en Andalucía.

Etiquetas:

Los Encuentros Técnicos de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía se han consolidado como un foro anual de análisis, debate y participación en el que profesionales del ámbito de la resolución extrajudicial de conflictos de consumo tienen la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias, y analizar propuestas para mejorar el funcionamiento de este ámbito.

Estos Encuentros Técnicos son organizados por la Junta Arbitral de Consumo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, adscrita a la Dirección General de Consumo, en colaboración en las últimas ediciones con la Escuela Andaluza de Salud Pública. En todas ellas los Encuentros Técnicos han sido impulsados por el Grupo de Trabajo de Arbitraje y Resolución de Conflictos del Consejo Andaluz de Consumo, del que forman parte la Administración de Consumo de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, las Federaciones de Asociaciones de personas consumidoras y usuarias más representativas de Andalucía (ADICAE y FACUA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Los Encuentros Técnicos celebrados hasta el momento han sido los siguientes:

Temas tratados. De acuerdo con el programa adjunto, los temas tratados han versado sobre el reto de la energía y las relaciones de consumo; el mercado energético en la actualidad: formación de precios, facturación, autoconsumo y bono social; las principales causas de reclamaciones de consumo en materia de energía; y los mecanismos de resolución de reclamaciones de energía: mediación, arbitraje de consumo y resolución por los órganos de energía.

Temas tratados. Dos años de pandemia: la protección de las personas consumidoras. Experiencia, evaluación y aprendizaje. La atención de las personas consumidoras en tiempos de crisis. Evaluación y propuestas. El Sistema de hojas Electrónicas de Quejas y Reclamaciones.

Temas tratados. Hacia un nuevo Sistema Arbitral de Consumo, experiencia y propuestas de futuro para la organización territorial, procedimiento y financiación.

Temas tratados. Regulación de la mediación de consumo; conflictos emocionales; cumplimiento y ejecución de laudos; preparación del expediente arbitral; la nueva tramitación administrativa de las hojas de quejas y reclamaciones en Andalucía.

Temas tratados. El árbitro de consumo; telematización de procedimientos administrativos; resolución de admisión o inadmisión; designación de órgano arbitral y citación a audiencia; acta de la audiencia; laudo arbitral.

Temas tratados. Resolución extrajudicial de conflictos en línea; regulación del Arbitraje de Consumo en Andalucía; fórmulas colaborativas entre administraciones de consumo; estatuto y régimen jurídico de las personas que ejercen la función arbitral; censo de empresas adheridas.

Temas tratados. Reforma del Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero; el Sistema Arbitral de Consumo en Andalucía; tramitación del procedimiento arbitral; mediación en consumo; laudo, redacción y fallo.

Temas tratados. Presente y futuro de consumo; las comunidades de propietarios como usuarios finales; la mediación de consumo en el procedimiento arbitral; la baja de oficio en el registro público de Empresas Adheridas al Sistema Arbitral de Consumo; el laudo arbitral de consumo; medidas cautelares en el arbitraje de consumo; daños y perjuicios en el laudo arbitral de consumo; el incumplimiento de laudos arbitrales.

Temas tratados. Asesoramiento previo a la solicitud de arbitraje; la admisión de la solicitud de arbitraje; el laudo arbitral de consumo; la mediación de consumo; práctica de notificaciones, traslados y archivos; los árbitros de consumo; los arbitrajes de consumo sectoriales; mecanismos de contacto y cooperación entre Juntas Arbitrales.

 

Si necesita información en materia de consumo no dude en contactar con nosotros. Le recordamos que estamos a su disposición de forma gratuita y continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, del correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es, así como en nuestros perfiles de redes sociales o a través de esta misma página Web. Y si prefiere un servicio de atención presencial, puede acercarse a alguno de los Servicios Provinciales de Consumo, presentes en todas las capitales de provincia andaluzas.

Valora el artículo: