
El Plan de Inspección de Consumo de la Junta de Andalucía centra una de sus campañas de 2023 en el control de artículos de marroquinería y artículos de viaje, en particular, bolsos, maletas y carteras.
Se trata de una campaña de ámbito autonómico, iniciada en febrero y que durará hasta el mes de diciembre, con el objetivo de vigilar la adecuación a la normativa de una veintena de productos –además de la toma de muestras de otros 20 productos para su análisis en laboratorio–, comprobando que los mismos cumplan los requisitos básicos y generales de información y composición.
El protocolo de actuación del personal inspector contempla comprobaciones de requisitos tales como la presencia de etiquetado del producto, y que en la información que se proporciona figura la procedencia del artículo (UE o país no perteneciente a la Unión Europea).
Entre otras actuaciones, en cuanto a la información sobre la composición, se observará que se haga mención del material de las diferentes partes del producto –exterior, parte interior o forro y armazón o elemento resistente–, y a la indicación mediante las denominaciones ‘piel’, ‘cuero’, ‘textil’, ‘sintético’, ‘madera’, ‘corcho’, ‘cartón’ y ‘metal’.
En el caso de que el material de los artículos de marroquinería y de los bolsos y maletas de viaje sea piel o cuero, deberá indicarse además la especie animal de la que procede.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es, del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.