En este tipo de llamadas, quien llama suplanta la identidad de entidades comercializadoras de energía e incluso de la entidad distribuidora de la zona, y pretenden realizar contrataciones de carácter fraudulento, así como hacerse con datos personales y bancarios. Este tipo de estafa recibe el nombre de vishing.
Es muy importante saber cómo reaccionar cuando se reciben estas llamadas telefónicas para, de esta forma, no ser víctima de estas estafas o, al menos, minimizar los efectos de las mismas si se hubiera caído en el engaño.
Hay que tener en cuenta que, siempre que se tenga sospecha de que se está recibiendo una llamada que no fuera legítima, es importante colgar el teléfono inmediatamente, no proporcionando ningún dato de tipo personal ni bancario; así como contactar con la empresa comercializadora en cuestión para de esta forma poder verificar la autenticidad de la llamada recibida.
Cuando se recibe una llamada que pudiera ser una estafa, siempre existen pistas o indicios que pueden indicar que estamos ante una llamada no legítima. Por ejemplo:
- Ante preguntas realizadas por parte de la persona consumidora, quien llama evita dar respuestas claras, o bien no sabe dar respuesta.
- No responden a preguntas efectuadas por la persona consumidora sobre cómo obtuvieron sus datos personales de contacto.
- No facilitan datos claros sobre la identidad de la empresa que está realizando la llamada, o los servicios o tarifas que se están ofertando.
- Demandan una respuesta rápida y sin reflexión por parte de la persona consumidora, al respecto de una presunta contratación, y no dan tiempo para que se puedan comparar otros servicios o empresas.
- No dudan en solicitar de manera inmediata datos personales, bancarios o claves de aplicaciones.
Ante una llamada de estas características, es de vital importancia seguir unas pautas de conducta:
- Colgar el teléfono inmediatamente, y a continuación bloquear el número desde el que se ha efectuado la llamada en el terminal móvil. De esta forma, no podrán volver a contactar, al menos, desde la línea que se ha bloqueado. Puede ser útil, apuntar el número de teléfono desde el que se recibió la llamada.
- No facilitar bajo ningún concepto datos personales, bancarios o claves personales de acceso a aplicaciones.
- Si se hubiera proporcionado algún dato bancario, es muy importante contactar con la entidad financiera informándoles que se ha podido sufrir una estafa, para que desde dicha entidad se pueda actuar en consecuencia. En estos casos, es también fundamental revisar periódicamente las cuentas y tarjetas bancarias.
- La seguridad en el uso de las tecnologías es primordial.
- Ante la recepción de este tipo de llamadas, es recomendable:
- Poner la estafa en conocimiento de las autoridades competentes, es decir, la Policía, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), así como a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
- Comentarlo con amigos, amigas y familiares para que estén sobre aviso de este tipo de fraudes.
Si necesita información en materia de consumo no dude en contactar con nosotros. Le recordamos que estamos a su disposición de forma gratuita a través del número de teléfono 900 21 50 80, del correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es, en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos), así como en nuestros perfiles de redes sociales o a través de esta misma página Web. Y si prefiere un servicio de atención presencial, puede acercarse a alguno de los Servicios Provinciales de Consumo, presentes en todas las capitales de provincia andaluzas.