Inicio » Temas

Consumo responsable y sostenible

Filtrar la búsqueda
Lo último
Lo más visto
Lo más valorado

Los envases y sus residuos

Fecha de Creación: 20/01/2023 Fecha de modificación: 23/01/2023
La acumulación de envases y sus residuos constituyen uno de los principales problemas medioambientales. A continuación, se recogen los objetivos y medidas recogidas en la normativa para lograr la prevención y la reducción del impacto que tales residuos generan en el ambiente.

Productos de plástico de un solo uso: medidas de reducción y restricción

Fecha de Creación: 30/06/2021 Fecha de modificación: 23/01/2023
Tanto a nivel comunitario como español, se establecen una serie de medidas de reducción del impacto en el medioambiente de los productos de plástico de un solo uso, así como la restricción en la comercialización de determinados productos de este tipo. En este sentido, se restringe la comercialización de ciertos productos de plástico de un solo uso como bastoncillos de algodón, cubiertos de plástico, platos de plástico, pajitas y palitos para sujetar globos, entre otros.

Juego responsable y juego seguro

Fecha de Creación: 17/11/2020 Fecha de modificación: 04/11/2022
Por juego seguro se entiende aquel que es justo, transparente, fiable e íntegro, de tal forma que considera los aspectos de seguridad de la persona que juega. Por su parte el juego responsable alude a la elección de las opciones del juego de la persona usuaria teniendo en cuenta su situación y circunstancias personales evitando de esta forma que se puedan producir problemas relacionados con la actividad de juego, como la ludopatía.

El desperdicio de alimentos

Fecha de Creación: 11/03/2020 Fecha de modificación: 07/07/2022
Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aproximadamente un tercio de los alimentos del mundo, unos 1300 millones de toneladas, se pierden o desperdician cada año, con el consiguiente impacto social, ambiental y económico.

Los residuos domésticos

Fecha de Creación: 18/02/2020 Fecha de modificación: 20/04/2022
Los residuos domésticos constituyen un importante porcentaje del total de residuos y desechos que se generan. Su elevado impacto en el medioambiente hace que su correcta gestión y tratamiento sea de suma importancia.

¿Qué es el consumo responsable?

Fecha de Creación: 24/01/2020 Fecha de modificación: 27/11/2020
Entendemos por consumo responsable una actitud por parte de las personas consumidoras y usuarias que implica hacer un consumo consciente y crítico, que se demuestra, tanto a la hora de comprar un producto o contratar un servicio, como en el hogar, empleando eficientemente los recursos de los que se dispone.

Consejos y recomendaciones para un consumo responsable y sostenible

Fecha de Creación: 24/01/2020 Fecha de modificación: 27/11/2020
En la actualidad, existe una creciente concienciación de consumir bienes de manera responsable y sostenible. A continuación se ofrecen algunas pautas de consumo responsable y sostenible, así como un listado de recomendaciones sobre consumo responsable y sostenible, reflexivo, saludable, crítico y respetuoso con el medio ambiente.

La economía circular

Fecha de Creación: 24/01/2020 Fecha de modificación: 22/04/2022
La implantación de la denominada economía circular supone un cambio de modelo económico y social basado en el aprovechamiento máximo u optimización de las materias primas o recursos, reduciendo todo lo que sea posible la generación de residuos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU

Fecha de Creación: 24/01/2020 Fecha de modificación: 06/07/2022
La Asamblea General de la ONU adoptó el 2 de septiembre de 2015 la denominada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que pretende fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Pago por las bolsas de plástico ofrecidas en los comercios

Fecha de Creación: 30/05/2018 Fecha de modificación: 27/06/2022
A partir del 1 de julio de 2018, los comercios y establecimientos que vendan bienes o productos a las personas consumidoras tendrán que cobrar por las bolsas de plástico que les faciliten. A continuación, se describen las diferentes medidas y obligaciones establecidas con relación a esas bolsas de plástico.

Páginas