Consumo Responde anima a las personas consumidoras andaluzas a adquirir productos del comercio justo

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía se suma a la conmemoración del Día Mundial del Comercio Justo, que busca una mayor equidad, precios justos y un marcado compromiso social y medioambiental
comercio-justo

La Dirección General de Consumo, con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se conmemora hoy 13 de mayo, hace un llamamiento a las personas consumidoras y usuarias de Andalucía para que fomenten el consumo responsable, una de las mejores maneras de promoverlo es a través del denominado comercio justo.

Se trata de una forma alternativa de comercio, que impulsan instituciones y oenegés. Su principal objetivo es lograr una relación justa entre las entidades productoras de los bienes y las personas consumidoras, así como comercializar bienes y productos con un precio justo.

El comercio justo tiene una vinculación directa con el consumo responsable, pues, como destaca la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, esta vía alternativa de comercio es una eficaz herramienta de solidaridad, de lucha contra la pobreza y las desigualdades (económicas, de género, sociales, etc.), contra la explotación infantil o el trabajo forzoso, para asegurar los derechos de entidades productoras y personas trabajadoras, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y, por ende, para la protección del medio ambiente. Además, el comercio justo contribuye a crear una ciudadanía consciente, crítica y solidaria.

Hay que recordar que, según el informe de 2021 de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, las grandes superficies y los supermercados son los establecimientos principales donde poder adquirir productos de comercio justo. Existen también establecimientos especializados en estos productos, siendo los más frecuentes el cacao, los dulces, el café y el té, además del arroz, el chocolate, especias y azúcar, mientras que en los productos que no son de alimentación, los textiles son los que más frecuentemente compran las personas consumidoras.

En la web de la Coordinadora Estatal puede consultarse un mapa con las tiendas y puntos de venta gestionados por las organizaciones que forman parte de esta plataforma.

Consumo Responde

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página www.consumoresponde.es, del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles de Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

Valora el contenido: