Campaña de inspección de los servicios de telecomunicaciones 2024

La presente campaña de inspección, que tiene ámbito autonómico, se realiza por el Servicio de Consumo de Huelva, con la finalidad de controlar el grado de cumplimiento de la legislación vigente en esta materia, en particular, en relación con la presencia de cláusulas abusivas en los contratos.

A) ÁMBITO Y FECHA DE EJECUCIÓN
La presente campaña de inspección, que tiene ámbito autonómico, se realiza por el Servicio de Consumo de Huelva, con la finalidad de controlar el grado de cumplimiento de la legislación vigente en esta materia, en particular, en relación con la presencia de cláusulas abusivas en los contratos. 
Las actuaciones se desarrollarán desde mitad del mes de diciembre hasta final del mes de febrero de 2025. 


B) OBJETIVOS Y ASPECTOS A VIGILAR 
Como se ha señalado anteriormente, la presente Campaña de Inspección tiene como objetivo la comprobación del adecuado cumplimiento de las obligaciones de las operadoras en sus relaciones con los consumidores, centrándose en vigilar la no inclusión de cláusulas abusivas en los contratos y en las Condiciones Generales de Contratación que emplean. 

De manera general, para el desarrollo de la inspección se requerirá a para cada una de las operadoras a inspeccionar, y en relación con las marcas con que operan en el mercado, 3 contratos formalizados con consumidores en Andalucía en el último mes, para cada una de estas modalidades:

  • 1 modalidad de tarifa para telefonía móvil prepago. Se requerirán 3 contratos formalizados con esta tarifa en el último mes.
  • 1 modalidad de tarifa para telefonía móvil pospago. Se requerirán 3 contratos formalizados con esta tarifa en el último mes.
  • 1 modalidad de tarifa para telefonía fija. Se requerirán 3 contratos formalizados con esta tarifa en el último mes.
  • 1 modalidad de tarifa para servicios combinados, telefonía móvil+telefonía fija+Internet+TV o cualquier combinación de estos servicios. Se requerirán 3 contratos formalizados con una de estas tarifas en el último mes.


C) NÚMERO DE CONTROLES
Está previsto analizar la documentación contractual de 13 marcas de 9 razones sociales diferentes que operan en el sector de las telecomunicaciones.


D) PROTOCOLOS DE INSPECCIÓN 

Se dispone del enlace directo al Protocolo. Igualmente, se adjunta el protocolo de inspección de esta campaña.

Este protocolo es un documento guía para la actuación de la Inspección de Consumo, que en nada obstaculiza la posibilidad de que, en el curso de las actuaciones de vigilancia que se lleven a cabo, se puedan controlar otros aspectos de la normativa vigente no previstos en el mismo.


E) NORMATIVA DE APLICACIÓN

  • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
  • Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
  • Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios.
  • Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades y servicios.
  • Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de Contratación.
  • Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
  • Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.
  • Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.
  • Orden IET/1090/2014, de 16 de junio, que regula las condiciones relativas a la calidad de servicio en la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas.
  • Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.
  • Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas.
  • Orden PRE/361/2002, de 14 de febrero, de desarrollo, en lo relativo a los derechos de los usuarios y a los servicios de tarificación adicional, del título IV del Real Decreto 1736/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento por el que se desarrolla el título III de la Ley General de Telecomunicaciones.


F) DATOS DE CAMPAÑAS DE AÑOS ANTERIORES
En la Campaña de Inspección desarrollada en 2021 se detectó un elevado nivel de incumplimientos, siendo las principales irregularidades detectadas las siguientes: en un 16,7% no se cumple con la obligación de facilitar copia de los contratos a los usuarios de los servicios de telefonía en la modalidad de prepago, en un 12,5% la operadora, en los procedimientos de contratación a distancia, no cumple con la obligación de facilitar el documento de desistimiento, en un 20%, en los casos en los que se prevé la financiación del terminal, no se informa del precio final completo, IVA incluido, y en un 77,8% se detectaron cláusulas que pueden considerarse abusivas.


G) ENLACE A LA NOTA DE PRENSA
Enlace

Valora el contenido:
0